Premios 3° FICC Montevideo 2021

PREMIO INCAU: Abducidos de Agustín Alvarez. Uruguay
Para un cortometraje realizado en Uruguay después del 1 de enero de 2021, con un incentivo económico de 8000 pesos uruguayos.
Justificación del Jurado:
Por el desafío y la originalidad, sencillez y sentido del humor, porque tanto desde el punto de vista cinematográfico como desde la temática del cannabis aporta un punto de vista que este jurado reconoce otorgando el premio por unanimidad a Abducido, de Agustín Alvarez.

PREMIO DEL PÚBLICO: Tóxico de Ariel Martínez Herrera. Argentina
Por votación del público a través de la página Web: www.ficc.ar

COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES INTERNACIONALES
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Foráneo de Sergio Guerra. Perú – España
Justificación:
Por su profesionalismo en la realización, fotografía, montaje y actuación, abordando desde la ficción el tema de la migración, el narcotráfico y los clubes cannábicos, poniendo de relieve los estereotipos y lugares comunes, así como el manejo social de estos temas. Por unanimidad el jurado reconoce en una mención especial al cortometraje Foráneo de Sergio Guerra.

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE INTERNACIONAL: Mrs. Saltzman Goes to Jail de Rebecca Richman Cohen. EEUU
Justificación:
Por ser una historia que logra desde su guión y narrativa desarrollar muchos temas importantes de manera clara, sensible y contundente en muy poco tiempo, como la tercera edad, el uso medicinal, las libertades individuales en contraposición a la persecución policial e inhumana . Porque también habla de lo comunitario y de lo injusto de la prohibición. Y por supuesto por su excelente realización técnica y artística. Por unanimidad el jurado determina como ganador al cortometraje Mrs. Saltzman Goes to Jail de Rebecca Richman Cohen. El premio consta de una estatuilla realizada especialmente por la artista Benjazmina Barceló.

COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES INTERNACIONALES
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Carmen Vidal, Mujer Detective de Eva Dans. Uruguay
Justificación:
Este jurado ha decidido otorgar una mención especial por su innovador trabajo estético, por la interesante utilización de los códigos propios del cine negro, que subvierte – así como los estereotipos de género – y por el tratamiento de la temática del cannabis. Por ser una película fresca, ingeniosa y que utiliza un humor inteligente, los miembros del jurado destacan y reconocen con una mención especial la obra Carmen Vidal, mujer detective de Eva Dans.

PREMIO BSF SEEDS AL MEJOR LARGOMETRAJE INTERNACIONAL: Secret Ingredient de Gjorce Stavreski. Macedonia
Justificación:
Este jurado destaca que tanto desde su realización técnica como desde el contenido que presenta el film es la producción más completa. Tratándose de una ficción con buenas actuaciones, guión, fotografía, excelente realización y narrada desde la  sensibilidad logra tocar muchos de los temas principales que rodean al cannabis en nuestra sociedad.
Haciendo hincapié en el derecho a la salud y los problemas de la prohibición. Generando empatía en los y las espectadores/as. Por todas estas razones y por unanimidad el jurado otorga el premio BSF SEEDS, el más importante de este Festival, que consta de un
incentivo económico de 500 dólares y una estatuilla realizada especialmente por la artista Benjazmina Barceló a la película Secret Ingredient de Gjorce Stavreski.